REGRESAR

José Alex Chávez Sánchez
Moncagua, San Miguel, 1954.

José Alex Chávez Sánchez, mejor conocido en los ámbitos de las artes plásticas como “El Aleph”, nació en 1954 en el acogedor municipio de Moncagua, ubicado en el oriental departamento de San Miguel (El Salvador). En 1973 ingresa a la Academia del Maestro Valero Lecha para estudiar dibujo y pintura. En 1980, fue becado por la Organización de Estados Americanos (OEA), viajando a Costa Rica para tomar clases de arte con especialización en grabado e intaglio en la Universidad Nacional. Según palabras del poeta y escritor David Escobar Galindo, “Las imágenes del Aleph no son reproducciones de la naturaleza, sino expresiones del espíritu natural. Desde Salarrué, no había en la plástica salvadoreña un fenómeno semejante, con otras características. Salarrué, el grande, estaba imbuido de pensamiento esotérico. Aleph reside en la tierra del ancestro y su obsesión es reproducir la lumbre milagrosa de las piedras rituales. Cuando El Aleph pinta, el viento se detiene a su alrededor. Es el viento que habla desde el principio de los tiempos. La pintura de Aleph está rodeada por la palabra del viento. De ahí su frágil y poderosa magia, que aún no somos capaces de descifrar. Una magia que cabe es ese espacio donde el polen de la maravilla está en perpetua diseminación. El espacio del poeta visual. El espacio sagrado de los vigías de la naturaleza”.
El Aleph es una figura luminosa e intangible con una trayectoria que arranca en los albores de su vida, a lo largo de la cual ha perfeccionado sus virtudes innatas, que tienden a descifrar con llaves mágicas, imágenes perdidas en el ocaso del tiempo. Ha participado en más de 125 exposiciones colectivas e individuales en toda Latinoamérica, Alemania, Japón, Taiwán, Estados Unidos y Malasia. Su obra forma parte de colecciones importantes tales como: Museo Simón Bolívar (Colombia), la Colección de la Casa Imperial de Japón, Museo del KOICA en Seúl Corea y diversas colecciones privadas. El Aleph ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destacan: I) Latino Book Awards. Premio otorgado por la ilustración del libro: Olita y el gran cumpleaños de Manyula, obtenido en 2017. II) Premio Grandes Personajes del Siglo, como maestro de las artes Visuales, otorgado en 2017 por la Asociación de Periodistas Independientes de El Salvador ASPIES. III) Nombrado Pintor Meritísimo de El Salvador, por la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador, mérito obtenido en 2008. IV) Reconocimiento por participar en la “Primera Exhibición de Arte Global”, llevada a cabo en el Sun Yat-Sen Memorial Hall, Taipéi-Taiwán. V) Reconocimiento “The Chinese International Association of Fine Arts, 1996. VI) Reconocimiento otorgado por la asociación WASHI de Japón, Tokio, 1994. Su vida artística diríamos que se resume en las pinceladas etéreas del universo mágico ancestral y su trayectoria refleja el camino certero de los guerreros místicos del tiempo.
Contacto: [email protected]

“Estrella del Amor”
Tinta china y acuarela
en papel Fabriano 300 gr.
papel 52.5×37.5 cm.
imagen 42.5×27.5 cm.

“Día de la Cruz”
Tinta china y acuarela en papel Fabriano 300 gr.
papel 52.5×37.5 cm.
imagen 42.5×27.5 cm.

“Tortuga de Macondo”
Tinta china y acuarela en papel Fabriano 300 gr.
papel 52.5×37.5 cm.
imagen 42.5×27.5 cm.