REGRESAR

Mauricio Antonio Mejia
El Salvador, 1955.

Realizó estudios de dibujo y pintura en la Escuela Libre del maestro Valero Lecha, 1973-1975; Egresado de la Escuela de Artes Aplicadas Carlos Alberto Imery, especialidad Diseño Gráfico, Universidad Dr. José Matías Delgado, 1982; Becado por el Instituto Iberoamericano Madrid, España, para realizar visitas a museos y ciudades de Madrid, 1983; Taller de grabado “bajopresión” 2012, 2013, 2014, 2015; Miembro fundador del Grupo Wixnamickcin, Plástica Contemporánea de El Salvador, 1989-2008; miembro Fundador del Grupo VOLARTE – Voluntarios por el Arte.
Ha recibido numerosos reconocimientos: Pintor Meritísimo, de parte de la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por su trayectoria artística, 2008; reconocimiento de la Universidad Alberto Masferrer por su trayectoria, 2013; XXXII Exposición Nacional de Artes, Apaculsa, Santa Ana, 2018; reconocimiento por parte de la Universidad de El Salvador, 2018; reconocimiento por el Ateneo de El Salvador, 2018; IWS El Salvador, Exposición Anual de Acuarela, Universidad de El Salvador, 2019.
En su trayectoria artística ha sido incorporado a los siguientes museos: Marte con la obra “Horizontes de tormenta”, 2006; Forma, colección Julia Díaz, con la obra “Tiempos Violentos II”, 2012; Colección Pinacoteca Nacional de El Salvador, con la obra “Siempre llueve sobre los Maquilishuats”, 2013; museo internacional de las Ciencias y las Artes, en la Colección de Arte Latinoamericano, de McAllen, Texas, 2014.
Su obra en Muralismo comprende: I Encuentro de Muralismo Latinoamericano, Universidad de El Salvador, 2016; II Encuentro de Muralismo Latinoamericano, Universidad Nacional de El Salvador, 2017; Mural tríptico triángulo de la Colonia Layco, COAMSS-OPAMSS, 2017; Gigantografías Proyecto VOLARTE-DAVIENDA, 2016, 2017, 2018, 2019; Exposición Imago Mundi, Luciano Benetton Italia, 2018; Proyecto Arte en el Parque Cuscatlán, Mupis, VOLARTE-GLASSWING, 2019.
Ha participado en más de 100 exposiciones colectivas e individuales, nacional e internacionalmente, en Centroamérica, Panamá, Colombia, Republica Dominicana, México, EE.UU., España, Alemania y Taiwán.
Contacto: [email protected]

“Los oros coloniales”
Tinta china y acuarela en papel Fabriano 300 gr.
papel 37.5×52.5 cm.
imagen 27.5×42.5 cm.

“Pescadores”
Tinta china y acuarela en papel Fabriano 300 gr.
papel 52.5×37.5 cm.
imagen 42.5×27.5 cm.

“La despedida”
Tinta china y acuarela en papel Fabriano 300 gr.
papel 52.5×37.5 cm.
imagen 42.5×27.5 cm.